Esta guía te ayudará a preparar imágenes para diferentes tipos de plotters según tus necesidades específicas. Es importante entender que existen distintos tipos de plotters y cada uno requiere una preparación diferente:
- Plotters de impresión: Para imprimir diseños a color en gran formato
- Plotters de corte: Para cortar contornos en vinilo, papel, cartón, etc.
- Plotters de impresión y corte: Combinan ambas funcionalidades
Vas a aprender a descargar tu imagen(en jpg,png..) en el formato apropiado para tu plotter:
- PLT/HPGL: formato específico para algunos plotters
- SVG: formato vectorial estándar compatible con muchos plotters
- DXF: formato común para máquinas de corte CAD
Requisitos previos
- Inkscape instalado (software gratuito y de código abierto)
- Una imagen que deseas preparar
- Conocer qué tipo de plotter vas a utilizar y su finalidad
1. Preparación de archivo para plotters de IMPRESIÓN (mantener colores)
Paso 1: Abrir Inkscape e importar la imagen
- Abre Inkscape
- Ve a Archivo > Importar (o presiona Ctrl+I)
- Selecciona tu imagen y haz clic en Abrir
Paso 2: Ajustar el tamaño y calidad de la imagen
- Selecciona la imagen importada
- Redimensiona a las medidas necesarias para tu proyecto (mantén presionada la tecla Ctrl mientras redimensionas para conservar las proporciones)
- Ve a Archivo > Propiedades del documento para establecer el tamaño del lienzo acorde a tu plotter

Paso 3: Optimizar la imagen para impresión (opcional, pero recomendado)
- Con la imagen seleccionada, ve a Filtros > Mejorar > Nítido para mejorar la definición
- Ajusta el brillo y contraste si es necesario desde Filtros > Ajustes de color
Nota: Para seleccionar todo lo que tienes en el lienzo, utiliza (Cntrl + A).
Paso 4: Vectorizar manteniendo los colores (opcional)
Si necesitas vectorizar mientras mantienes los colores:

- Selecciona la imagen y ve a Ruta > Trazar mapa de bits (o presiona Mayús+Alt+B)
- Selecciona la opción Colores (no «Detección de bordes»)
- Ajusta los siguientes parámetros:
- Pasos de color: Entre 8-16 para un balance entre calidad y tamaño del archivo
- Suavizado: Alrededor de 1.0 para suavizar bordes
- Marca Vista previa para comprobar el resultado
- Haz clic en Aceptar cuando estés satisfecho
Paso 5: Exportar para impresión
- Ve a Archivo > Exportar PNG (para impresión de trama)
- Configura una alta resolución (300 DPI o más)
- Asegúrate de que el área de exportación cubra toda tu imagen
- O bien, Archivo > Guardar como (para formato vectorial)
- Selecciona formato SVG o PDF según las especificaciones de tu plotter
- Asegúrate de marcar la opción «Optimizado» si está disponible
2. Preparación de imagen para plotters de CORTE (solo contornos)
Paso 1: Abrir Inkscape e importar la imagen
- Abre Inkscape
- Ve a Archivo > Importar y selecciona tu imagen
Paso 2: Vectorizar para crear contornos de corte

- Con la imagen seleccionada, ve a Ruta > Trazar mapa de bits (o presiona Mayús+Alt+B).
- Selecciona Detección de bordes para una imagen con contornos claros
- Ajusta el Umbral (0.5 es un buen punto de partida)
- Marca Vista previa y ajusta hasta que veas líneas claras que delimiten las formas que quieres cortar
- Haz clic en Aceptar
Paso 3: Simplificar y limpiar los trazados

- Selecciona el trazado vectorizado resultante
- Ve a Ruta > Simplificar (o presiona Ctrl+L) para reducir nodos
- Usa la herramienta de edición de nodos (F2) para eliminar puntos innecesarios o arreglar problemas
- Elimina la imagen original raster si ya no la necesitas
Paso 4: Configurar los trazados para corte

- Selecciona todos los trazados
- En el panel de Relleno y borde (Mayús+Ctrl+F):
- Establece Sin relleno
- Configura el color del trazo (normalmente rojo o negro, según las especificaciones de tu plotter)
- Establece un ancho de trazo fino (0.1mm)
Paso 5: Exportar para impresion de gran formato o plotter (corte)

- Ve a Archivo > Guardar como
- Selecciona el formato apropiado para tu máquina de corte:
- SVG: Para la mayoría de cortadores modernos
- DXF: Para sistemas CAD o plotters más antiguos
- PLT/HPGL: Para plotters específicos
3. Preparación para plotters de IMPRESIÓN Y CORTE (ambas funciones)
Paso 1: Abrir Inkscape e importar la imagen
- Abre Inkscape e importa tu imagen como en los casos anteriores
Paso 2: Preparar la imagen para impresión
- Ajusta y optimiza la imagen como se describe en la sección de impresión
- Si es necesario, vectoriza con la opción de Colores para mantener la apariencia visual
Paso 3: Crear las líneas de corte
- Duplica la imagen (Ctrl+D) y mueve la copia a un lado
- Con la copia seleccionada, aplica Detección de bordes desde Ruta > Trazar mapa de bits (o presiona Mayús+Alt+B).
- Limpia y simplifica los trazados como se explica en la sección de corte
- Coloca el contorno de corte perfectamente alineado con la imagen original
Paso 4: Configurar capas y marcas de registro
- Ve a Capas > Capas para abrir el panel de capas
- Crea una capa llamada «Impresión» y coloca allí la imagen a color
- Crea otra capa llamada «Corte» y coloca allí los contornos de corte
- Añade marcas de registro (pequeñas cruces en las esquinas) que ayudarán a alinear la impresión con el corte
Paso 5: Asignar colores específicos para corte
- Selecciona los trazados de corte
- Asigna un color específico que tu plotter reconozca como línea de corte (normalmente rojo o magenta)
- Establece el grosor en el mínimo posible (0.1mm)
Paso 6: Exportar el archivo final
- Para impresión: Exporta la capa de «Impresión» como PNG de alta resolución o PDF
- Para corte: Exporta la capa de «Corte» en formato SVG o el específico de tu plotter
- O exporta todo junto como SVG si tu software de plotter puede separar capas por color
Consejos adicionales para las imagenes de plotter de impresion
Para mejores resultados en impresión:
- Trabaja con imágenes de alta resolución desde el principio
- Utiliza perfiles de color adecuados para tu plotter (generalmente RGB o CMYK según especificaciones)
- Realiza pruebas de impresión pequeñas antes de imprimir en gran formato
Para mejores resultados en corte:
- Evita formas demasiado pequeñas o intrincadas que puedan ser difíciles de cortar
- Asegúrate de que todas las líneas estén conectadas para formar formas cerradas
- Considera el grosor del material al diseñar detalles pequeños
Para ambos:
- Guarda siempre una copia de tu archivo original antes de modificarlo
- Crea un archivo separado para cada tipo de salida (impresión/corte)
- Consulta el manual de tu plotter específico para requisitos adicionales
Solución de problemas comunes
Problemas de impresión:
- Colores incorrectos: Verifica los perfiles de color y ajusta en el panel de propiedades del documento
- Baja resolución: Asegúrate de exportar a 300 DPI o más
- Pixelado: Considera vectorizar la imagen o usar una imagen original de mayor resolución
Problemas de corte:
- El plotter no sigue las líneas: Asegúrate de que los trazos son continuos y del color correcto
- Cortes inexactos: Simplifica más los trazados y asegúrate de que no haya nodos duplicados
- El material se rompe: Revisa si hay esquinas muy agudas y suavízalas
Con estos pasos deberías poder preparar correctamente cualquier imagen para diferentes tipos de plotters según tus necesidades específicas.
Especialistas en tinta, tóner e impresoras desde hace más de 20 años




Comentarios recientes