Cuando buscas un plotter para imprimir en grande o cortar diseños, la variedad de máquinas puede liar un poco. No es lo mismo uno pensado para planos que otro para hacer vinilos para escaparates. Aquí te explicamos de forma sencilla los tipos de plotter que hay y para qué se usa cada uno, para que sepas cuál te encaja mejor.
Puntos Clave:
- Impresión vs. Corte: La diferencia principal radica en si el plotter deposita tinta (impresión) o usa una cuchilla (corte).
- Variedad de Tipos: Existen múltiples tecnologías, desde los versátiles plotters de inyección de tinta hasta los especializados UV, de sublimación o de corte.
- Aplicaciones Diversas: Cada tipo de plotter brilla en tareas específicas, como planos técnicos, cartelería espectacular, rotulación de vinilo, personalización textil o impresión directa sobre objetos.
- Elección Basada en Necesidades: La clave para acertar es analizar tu aplicación principal, los materiales que usarás, el volumen de trabajo y tu presupuesto.
- Plotters Híbridos: Existen máquinas que combinan impresión y corte, ofreciendo versatilidad en un solo equipo.
- Software Específico: Generalmente, se requiere software de diseño y un RIP (Raster Image Processor) o controlador específico para operar un plotter.
- Mantenimiento: Ciertas tecnologías, como la inyección de tinta, requieren un mantenimiento básico regular para funcionar óptimamente.
Plotters de Impresión vs. Plotters de Corte: Entendiendo la Diferencia Fundamental

Antes de sumergirnos en los tipos específicos, aclaremos la distinción más básica. Aunque a menudo se usa «plotter» de forma genérica, hay dos categorías principales según su función:
- Plotter de Impresión: Funciona depositando tinta sobre una superficie (papel, lona, vinilo, etc.) para crear imágenes, textos o gráficos. Es como una impresora de oficina, pero diseñada para formatos mucho más grandes y, a menudo, con mayor precisión o capacidades de color.
- Plotter de Corte: No imprime. En su lugar, utiliza una cuchilla muy precisa para cortar diseños, letras o formas en materiales finos como vinilo adhesivo, cartulina, transfer textil, etc. Sigue las líneas de un diseño digital para realizar los cortes.
La diferencia fundamental está en la herramienta principal: cabezal de impresión con tinta versus cabezal con cuchilla. Es importante saber que también existen máquinas híbridas capaces de realizar ambas tareas.
¿Cuáles son los Tipos de Plotter que Existen? Explorando las Opciones

Dentro de las categorías de impresión y corte, encontramos diversas tecnologías. Estos son los tipos de plotter más relevantes hoy en día:
Plotters de Pluma (o de Lápiz)
Son los «abuelos» de los plotters modernos. Utilizan brazos mecánicos para mover plumas o lápices de colores sobre el papel. Aunque lentos y limitados en color, fueron esenciales para el dibujo técnico (CAD) en sus inicios. Hoy son poco comunes, relegados a aplicaciones muy específicas o museos tecnológicos.
Plotters de Inyección de Tinta (Inkjet)
Son los más extendidos y versátiles para impresión en gran formato. Funcionan pulverizando minúsculas gotas de tinta líquida sobre el material. Son ideales para gráficos a todo color, fotografía, cartelería, reproducciones artísticas y también para planos técnicos detallados (CAD/GIS). Utilizan diferentes tipos de tinta según la aplicación (base agua, eco-solvente, látex…).
Plotters Láser/LED
Similares a las impresoras láser de oficina pero a gran escala. Utilizan tóner y calor para crear la imagen. Son conocidos por su alta velocidad, especialmente para documentos técnicos monocromáticos o con líneas de color básicas, como grandes volúmenes de planos de ingeniería o arquitectura. Su calidad en gráficos a todo color no suele igualar a la de inyección de tinta.
Plotters de Corte (con cuchilla)
Dedicados exclusivamente a cortar. Usan una cuchilla controlada digitalmente para seguir vectores y cortar formas precisas en materiales como vinilos para rotulación, transfers para textil, plantillas, cartulinas finas, etc. Son herramientas esenciales en rotulación, personalización de ropa y manualidades.
Plotters de Sublimación de Tinta
Utilizan tintas especiales que, al calentarse, se convierten en gas y penetran en la superficie de materiales específicos (principalmente tejidos de poliéster o artículos con recubrimiento de polímero). El resultado es una impresión permanente, vibrante y duradera, ideal para ropa deportiva, banderas, tazas personalizadas y otros artículos promocionales.
Plotters UV (Ultravioleta)
Emplean tintas que se secan (curan) de forma casi instantánea al exponerse a luz ultravioleta. Esto les permite imprimir sobre una increíble variedad de materiales, tanto flexibles como rígidos: madera, metacrilato, metal, vidrio, lona, vinilo, y muchos más. Son muy usados para señalética, decoración, prototipos y personalización de objetos.
Plotters Híbridos (Impresión y Corte)
Estas máquinas combinan la capacidad de imprimir con tinta (normalmente eco-solvente o UV) y la de cortar con cuchilla en un solo dispositivo. Son muy prácticos para producir etiquetas, pegatinas troqueladas, transfers textiles impresos y cortados, o prototipos de packaging, optimizando el flujo de trabajo.
Aplicaciones Típicas: ¿Qué Puedes Hacer con Cada Tipo de Plotter?
Entender para qué se usa cada tecnología te ayudará a identificar la que necesitas:
- Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC) y GIS: Principalmente plotters de inyección de tinta para planos detallados a color o monocromo. Los plotters láser/LED son una opción para altísimos volúmenes de planos monocromo. Puedes encontrar el papel técnico ideal para estas aplicaciones.
- Artes Gráficas y Publicidad: Los plotters de inyección de tinta (con tintas eco-solventes, látex o UV) son los reyes para cartelería, banners, expositores, vinilos decorativos y gráficos para vehículos. Los plotters UV destacan por su capacidad de imprimir en materiales rígidos para PLV o señalética especial.
- Fotografía y Bellas Artes: Se usan plotters de inyección de tinta de alta calidad con tintas pigmentadas base agua, capaces de reproducir colores precisos y duraderos sobre papel fotográfico o lienzos (papel lienzo).
- Rotulación y Señalética: Los plotters de corte son imprescindibles para cortar vinilo para escaparates, vehículos, carteles y señalética. Los plotters UV permiten imprimir directamente sobre soportes rígidos para señales duraderas. Explora opciones de rollos adhesivos para tus proyectos de corte.
- Industria Textil y Personalización: Los plotters de sublimación son clave para la moda deportiva y la personalización de regalos. Los plotters de corte se usan para transfers textiles (vinilo textil). Los plotters de inyección de tinta con tintas textiles directas (DTG/DTF) son otra vía importante.
- Packaging y Prototipado: Los plotters de corte (especialmente los de cama plana) y los plotters UV son útiles para crear maquetas y prototipos de cajas o envases. Los híbridos permiten imprimir y cortar prototipos de etiquetas o pegatinas.
Cómo Elegir el Tipo de Plotter Adecuado para tus Necesidades

Ahora que conoces los tipos y sus usos, ¿cómo decidir? Hazte estas preguntas:
- ¿Cuál será mi aplicación principal? (Planos, fotos, rótulos, textil…). Esto te orientará hacia una tecnología base (inkjet, corte, UV…).
- ¿Qué materiales voy a utilizar con más frecuencia? (Papel normal, fotográfico, vinilo, lona, rígidos, textil…). Asegúrate de que el plotter sea compatible.
- ¿Qué volumen de trabajo espero tener? (Ocasional, moderado, intensivo). Esto influye en la velocidad, robustez y coste por impresión/corte que necesitas.
- ¿Cuál es mi presupuesto? Los precios varían enormemente según el tipo, tamaño y prestaciones. Considera no solo la inversión inicial, sino también el coste de tintas, consumibles y mantenimiento.
- ¿De cuánto espacio dispongo? Los plotters de gran formato ocupan un espacio considerable. Mide bien tu área de trabajo.
Analizar estas respuestas te dará una imagen clara del tipo y tamaño de plotter que mejor se ajusta a tu situación.
Preguntas Frecuentes sobre tipos de plotter
¿Puedo usar un plotter de corte para imprimir planos de arquitectura o necesito uno de impresión?
No, un plotter de corte solo corta, no imprime. Para planos necesitas un plotter de impresión, generalmente uno de inyección de tinta o, para grandes volúmenes, uno láser/LED.
¿Qué tipo de plotter es mejor para imprimir fotografías de alta calidad en gran formato?
Un plotter de inyección de tinta con múltiples cartuchos de tinta (idealmente pigmentadas) es la mejor opción para fotografía y bellas artes, ya que ofrece la mayor gama de colores y durabilidad.
¿Necesito un software especial para enviar diseños a un plotter de corte de vinilo?
Sí, normalmente necesitarás un software de diseño vectorial (como Adobe Illustrator, CorelDRAW o software específico de corte como Flexi, SignMaster, etc.) y un controlador o plugin que comunique tu diseño con el plotter de corte.
¿Los plotters híbridos que imprimen y cortan ofrecen la misma calidad que los dedicados solo a una función?
Generalmente, los plotters híbridos de buena calidad ofrecen resultados excelentes en ambas funciones. Sin embargo, para trabajos muy especializados o de altísimo volumen, una máquina dedicada exclusivamente a imprimir o a cortar podría ofrecer un rendimiento ligeramente superior o mayor velocidad en esa tarea específica.




Comentarios recientes